FIN DE SEMANA MONTAÑA INVERNAL POSTERO ALTO (SIERRA NEVADA)

Días: 21 y 22 de febrero 2020
Entorno: Parque Nacional de Sierra Nevada
Lugar: Refugio Guardado de Postero Alto.
Modalidad: Alta montaña invernal.
Dificultad: Alta. Se tendrá en cuenta las necesidades del grupo.
Precio: Federados 31€ por día (pernocta+cena+desayuno)
http://refugioposteroalto.es/tarifas-reservas/
Inicio: Dejaremos los coche en el aparcamiento Postero Alto.
Responsable : Ana Galindo

Actividad dirigida a todos los federados de GRUME, no solamente a personas con
experiencia en actividades en montaña invernal, sino para tod@s aquell@s que quieran
iniciarse y nada mejor que hacerlo en este maravilloso rincón de Sierra Nevada. Requisitos
mínimos:
● Ser socio del GRUME (estar federado)
● Tener experiencia en Actividades de Media Montaña
● Tener buena condición física.
● Material obligatorio: Piolet, crampones, polainas, ropa de invierno.

GRUME organiza otra actividad de montaña invernal, estaremos dos días en Sierra Nevada,
dormiremos en el refugio guardado de Postero Alto que se encuentra a 1.900 m de altitud
en la zona de Jérez del Marquesado. Desde el refugio realizaremos dos ruta de alta
montaña, dependiendo de las condiciones de la nieve, el tiempo y los miembros del club
que se apunte a la actividad, puede sufrir modificaciones. Esta actividad está abierta a todos
los federados de nuestro club y estará limitado a las plazas en el refugio.
Importante: Quien quiera participar, tiene que comunicarlo antes del jueves 19, y siempre a
disposición de las plazas del refugio.

La llegada al refugio de Postero Alto será el viernes 21 febrero y por libre. No obstante,
concretamos coches y horario, el jueves en el club.
Acceso al Refugio: A la salida de Jérez del Marquesado se toma un carril que nos lleva
hacia el refugio después de recorrer unos 12,5 km. Este carril se puede transitar en coche al
menos hasta el desvío final hacia el refugio. A partir del desvío, el carril puede estar
bastante deteriorado y no es aconsejable el transitarlo en coche normal, realizando el último
tramo a pie hasta el refugio.

El jueves 20 nos veremos en el club, para concretar detalles. Por favor, llevaros las botas y
los crampones para practicar cómo colocarlos.
Ruta 1 (Ascensión al Picón de Jerez) Sábado día 22 de febrero.

Dificultad media-alta
Duración. 8 horas
Cota mínima 1.858 m.
Cota máxima 3.148 m.
Distancia 16 km.
Desnivel 1.348 m.

HORA DE SALIDA: 8:30 desde el refugio de Postero Alto, después de desayunar.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA (ruta circular)
Salida del refugio por el cortafuegos en dirección sur y una vez finalizado, continuaremos
por la linde de los pinos hasta encontrarnos con el Río Alhorí donde ascenderemos en
paralelo con el río. La subida por el barranco del mismo nombre nos conducirá hasta el
nacimiento del río y desde ahí, a la derecha cogeremos la gran pendiente que nos
conducirá al Picón de Jerez. El regreso lo haremos pasando por el Puntal de Juntillas, la
Piedra de los Ladrones y bajando por la Loma de Enmedio hasta llegar de nuevo al
cortafuegos y finalmente al refugio del Postero Alto.

La ruta tiene una longitud de 16 km, así como un desnivel de 1.348 metros, con un tiempo
estimado de 8 horas. Partiremos desde una cota de 1.858 metros, subiremos al Picón de
Jerez (3.090 m) y alcanzaremos la cota máxima en el Puntal de Juntillas a 3.148 m. Se trata
de una ruta de dificultad media-alta por lo que es necesario tener una buena forma física
para poder realizar esta ruta y utilizar el equipo adecuado para esta actividad.
Ruta 2 (Sendero del Avión Americano) Domingo día 23 de Febrero.

Dificultad media-alta
Duración: 5h.
Cota mínima 1.793 m.
Cota máxima 2.424 m.
Distancia 12,4 km.
Desnivel 813 m.

HORA DE SALIDA 8:30 desde el refugio de Postero Alto
DATOS DE LA RUTA (ruta circular).
Salida del Refugio Postero Alto (1.900 m.) en dirección Sur para tomar a la derecha el tramo
17 del Sulayr GR-240, para llegar a la Casilla del Guarda, junto a los corrales del Toril.
Cruzamos el puente de madera el Río Alhorí continuando por el sendero 344 (Ruta Solidaria
el Avión). Ascendemos por la cañadá de Mahoma hacia el corral Nuevo, donde veremos
una placa con fotos y lectura explicativa del accidente que en 1.960 tuvo un avión de las
fuerzas navales americanas. Desde aquí seguiremos la ascensión hacia las paratas de
Chorreras Negras (2.400m.) donde hay otra placa explicativa del accidente aéreo. Después
de este emotivo lugar iniciaremos el regreso desde el lado opuesto a la entrada, para ir
descendiendo por el pié de en medio a la verea que baja por la margen izquierda del
barranco del Alhorí, para cruzarlo en las proximidades de la desembocadura del barranco
de la Cesta hasta llegar a la linde de los pinos donde tomaremos el camino y posterior
cortafuegos en la Loma de Enmedio, que nos deja en el refugio Postero Alto.
La ruta tiene una longitud de 12 km y medio, así como un desnivel de 813 metros, con un
tiempo estimado de 5 horas. Partiremos desde una cota de 1.793 metros y alcanzaremos la
cota máxima de 2.424 metros en el lugar del avión, paratas de Chorreras Negras. Se trata
de una ruta de dificultad media-alta por lo que es necesario tener una buena forma física
para poder realizar esta ruta y utilizar el equipo adecuado para esta actividad.

MATERIAL PARA FIN DE SEMANA EN SIERRA NEVADA, REFUGIO DE POSTERO ALTO.
Más info de las instalaciones del refugio en http://refugioposteroalto.es/instalaciones
– No olvides que la reserva te compromete a dos noches en el refugio, en litera y
habitaciones compartidas, sería pernocta (tienen mantas), cena y desayuno (62€) si
necesitas algún menú especial o alguna distinción notificalo.
– Si quieres llevar reserva de agua envasada evitarás pagar por ella en el refugio.
– Sólo debes llevar comida para el sábado (la que normalmente usas en una ruta de
ida y vuelta en el día).
– Es improbable que nieve o se forme hielo en cotas bajas, pero los conductores
deberían llevar cadenas para sus coches.
1. Material para el alojamiento y pernocta en el refugio
a. Saco de dormir. No hace falta esterilla. En el refugio se duerme en literas, en
habitaciones grupales.
b. Calzado ligero para refugio y descanso entre rutas. (no hay chanclas) Normalmente no se
permite usar calzado de montaña dentro de los refugios. En jornadas invernales las botas
rígidas, crampones, piolets y otro material de exteriores se almacena fuera de las
habitaciones en almacén a tal efecto.
c. Chanclas para la ducha. Toalla. si quieres hacer uso de la ducha. (se paga aparte y si hay
agua caliente, no en todos los casos)
e. Material de aseo personal y papel higiénico
f. Si tomas medicamentos, llévalos siempre y comenta a algún compañero de tu confianza
cuáles son. Si padeces alguna enfermedad que pueda afectar al normal desarrollo de la
actividad, por favor informa a los responsables del grupo.
g. Todo lo que puedas necesitar, considerando que excepcionalmente esta vez podremos
llegar al refugio en los coches. ¡Evita cosas innecesarias!
2. Material para las salidas del sábado y el domingo
Considerando que las 2 rutas se realizarán en ámbitos de alta montaña, cada participante
debe llevar en las salidas el siguiente material y equipo individual:
● Calzado goretex : de material transpirable pero impermeable. No se podrán realizar
las rutas con zapatillas de trail running porque su estructura está pensada para otros
usos.
● En la ropa siguiendo el sistema de las tres capas:
● Pantalon interior, de primera capa y otro pantalón largo, preferentemente
transpirable, cortavientos y para la nieve. No se podrá participar en las
salidas usando pantalón corto.
● PRIMERA CAPA. Camiseta transpirable. Evitar las llamadas camisetas
térmicas de materiales acrílicos y las de algodón. Se aconseja llevar primera
capa seca para sustituir si tiendes a sudar mucho. No olvides llevar siempre
calcetines de repuesto.
● SEGUNDA CAPA. Prenda de abrigo transpirable (forro polar, chaqueta ligera
de plumas o similar), para las paradas o situaciones de marcha a bajas
temperaturas. Esta prenda debe ser capaz de ofrecer abrigo por si sola ante
eventuales bajadas de temperatura. Algunas personas usan dos segundas
capas de diferentes grosores para combinarlas
● TERCERA CAPA. Cortavientos impermeable para superponer en
circunstancias de vientos fuertes, lluvia o posibles nevadas. Se recomiendan
prendas de membranas tipo goretex, sin capa de abrigo incorporada.
● Las “4 G” siempre en tu mochila: Gorro, Gorra, Guantes (dos pares) y Gafas de sol
● Crampones y piolet
● Crema de protección solar y protector labial de factor de protección alto
● Botiquín individual
● Bastones
● Mochila de 35 l y una funda para la lluvia.
● Agua y otros líquidos. Como mínimo dos litros por persona. En alta montaña se
aconseja además llevar un termo con bebida caliente
● Comida de digestión fácil y absorción rápida. Siempre es aconsejable llevar algunos
geles o barritas energéticas
● Frontal con baterías cargadas
● Carga completa para tu móvil que estará en modo avión para ahorrar batería. Mejor
con batería externa extra