————————————————————————————————————————

RIO CHÍLLAR

Fecha 16.07.2013

Hora de salida. 7,00 h.

Dificultad: media- baja

Calzado adecuado para andar por el agua y ropa para cambiarse.

El río Chíllar es un corto río costero del sur de España, localizado en la parte oriental de la provincia de Málaga, entre los términos municipales de Nerja y Cómpeta. Es un lugar muy popular entre senderistas y amantes de la naturaleza

Nace a más de 1.200 m, en la sierra de la Almijara, en el núcleo del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y al pie del monte Piedra Sellada; si bien sus fuentes principales se encuentran en el lugar conocido como La Vegeta de la Grarna, a unos 500 m. Su recorrido transcurre casi íntegramente por un profundo desfiladero de mármoles dolomíticos. Tiene una longitud de sólo 17 km, y por la cercanía de las montañas al mar Mediterráneo su desnivel medio es muy elevado, del 7,3 %. A diferencia de la mayoría de los ríos de la vertiente mediterránea andaluza (Cuenca Hidrográfica del Sur), por las características de sus fuentes y los materiales cársticos del lugar, río Chíllar disfruta de un caudal relativamente constante a lo largo del año, incluso durante períodos de sequía.

Su principal afluente, al que se une cerca de su desembocadura en el mar Mediterráneo, es el río Higuerón.

El río Chíllar se puede dividir en siete segmentos, según las características de pendiente y terreno que recorre. En todos los tramos se aprecia el aumento de altura por efecto de la eustasia:

  1. En su curso más alto, por encima de los 800 m, la pendiente media es del 26,5%. Su nacimiento se sitúa entre las crestas de los picos Navachica, peñón del Cuervo y Piedra Sellada.
  2. Posteriormente, desde los 640 a los 800 m, aparece una garganta de poca profundidad encajada en un valle amplio formado por fenómenos de origen glaciar. La pendiente media es del 10,5 %.
  3. El siguiente tramo, entre los 640 y los 500 m, tiene una pendiente del 26% y solamente 750 m de longitud, se caracteriza por sus rápidos y cascadas (alguna, de más de 20 m de altura) encajados dentro de una garganta estrecha.
  4. Entre los 400 y los 500 m de altura la pendiente disminuye al 6,5%. El río fluye por un valle abierto rellenado por sedimentos, a 10 km de la desembocadura.
  5. Desde los 400 hasta los 260 m de altura el río fluye directamente sobre la roca madre, con una pendiente del 9,3%. Existen múltiples rápidos, cascadas y fuentes.
  6. El tramo entre los 260 y los 140 m de altura, de pendiente constituye la estrecha garganta llamada en el lugar Los Cahorros, un tramo muy conocido por excursionistas y curiosos por no superar en muchos tramos los dos metros de ancho.
  7. Los últimos kilómetros, desde los 130 m, antes de unirse con el mar Mediterráneo a las afueras de Nerja, el río fluye en mitad de una garganta de conglomerados con una pendiente del 2,5%

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/horas/nerja-id29075

Coordinador: Pepe García de la Nava  687704614

 

————————————————————————————————————————

 

LA RUTA DE CRISTINA

22/06/2013

RUTA DE CRISTINA 22 DE JUNIO 2013

 

Salimos del lugar habitual, Bar Estadio, a las 9:00 horas, dirigiéndonos por la autovía A-7 en sentido Algeciras. En San Luis de Sabinillas nos desviamos en dirección a Manilva por la carretera A-377 hasta llegar al kilómetro 7, aproximadamente, donde seguimos a la derecha, a la altura de un Parque eólico, por un camino que conduce al paraje denominado “Los Llanos”, a los pies de la Sierra de la Utrera.
Una vez aparcados los coches, antes de llegar a las viviendas de Los Llanos, retrocedimos  a pie por el mismo camino de entrada y seguimos por la carretera dirección Casares 1 kilómetro aproximadamente, para tomar un cruce a la derecha. Descendemos siguiendo la línea de alta tensión en dirección noreste atravesando varias cercas para el ganado y dejando la Sierra de la Utrera a nuestra derecha,  hasta llegar a una pista en buen estado que nos llevará a una yegüada, junto al río Manilva.

 

Seguimos el recorrido hasta cruzar el río Manilva. A partir de aquí el camino se estrecha y se dificulta  ya que transcurre paralelo al cauce, por lo que hay que salvar algunos desniveles. Tras descender unos dos kilómetros  llegamos hasta unos eucaliptos  donde hacemos una breve parada para refrescarnos y tomar algo de alimento.

 

El último tramo lo hacemos sin mayor dificultad hasta llegar a los «Baños romanos, de aguas sulfurosas, de la Hedionda», momento que aprovechan algunos compañeros para darse un chapuzón, mientras que otros reponen fuerzas a la sombra de un algarrobo para el tramo final.

 

Continuamos el camino hasta adentrarnos en el interior del denominado «Canuto de la Utrera».

 

El camino se inica con una subida suave y bien delimitada hasta llegar al centro del canuto donde hay algunos tramos más técnicos entre las piedras. Algunas paradas para realizar fotos y refrescarnos hasta llegar a la zona más abierta donde encontraremos los restos de unas instalaciones utilizadas en los años 70 para prospecciones petrolíferas.
Al terminar la subida, llegamos a un pequeño nacimiento de agua con abundante vegetación, donde se realiza un pequeño acto en recuerdo de Cristina Martín, mujer de nuestro compañero Javier Duarte, fallecida hace dos años.

Se inaugura un monolito levantado en su recuerdo con una placa en su memoria, acto que finalizó con la entrega de un álbum de fotos de Cristina y unas palabras pronunciadas por parte de Antonio Muñoz y Pepe García alusivas a nuestra desaparecida compañera.
Después de la foto de grupo, algunos compañeros se quedaron a comer junto al nacimiento, mientras que otros  se dirigieron  a los coches. Los que nos quedamos a comer dimos un paseo guiados por Pepe García.

———————————————————————————————————————–

SIERRA DE MIJAS

06.04.2013

Salimos a las nueve de la mañana desayunados, que bien sin madrugar mucho, Charo, Pepi. Pastora, Rosa, Alfonso, Carlos, Fernando, Javier, Julio y Tomás. El lugar de encuentro es la salida de Mijas en la carretera hacia Coin, pero no sé lo que hemos hecho que nos esperaban por un lado y hemos aparecido por el lado opuesto, pero a la hora estábamos en el punto de reunión.

Vamos en dos coches al lugar donde termina la ruta, donde dejamos uno y volvemos a reunirnos con nuestros compañeros para empezar la ruta.

Iniciamos la ruta por la Cañada Gertrudis y hacemos nuestra primera parada en la Ermita del Calvario y desde aquí empezamos un suave ascenso en dirección al Pico Málaga o Mendoza (1045 m.), lugar en el que reponemos fuerzas comiendo y bebiendo. Desde aquí empieza nuestra serie de cresteos, cerro Chaparral (1095 m.), el cerro de Los Conejos (1117 m), Mijas (1150 m), donde por fin pudimos comer. Aquí se hay un observatorio meterelógico, también conocido como el pico de la bola. Continuamos nuestro cresteo hacia el cerro Puerto Rico (1125 m), La Sepultura (1124 m.), Descendemos un poco hasta llegar a un sendero que nos lleva hasta la última cima de la ruta el cerro Barrientos (1144 m)., las vistas desde aquí impresionantes, bueno lo han sido durante todo el recorrido.

Comenzamos el descenso, mereció la pena, pues si bonita fue la subida, la bajada le superó, pudimos disfrutar de toda la floración y de los aromas del campo en flor.

————————————————————————————————————————

Vereda de la Estrella Cortijo de Hornillo (Sierra Nevada)

 

Día 11/05/2013

Salida de Estepona, a las 06,30 horas escrupulosamente.
 
Para desplazarnos hasta la población de Río Frío, donde haremos la parada para desayunar, después seguiremos hacia Guejar Sierra, lugar este donde comienza nuestra ruta, junto al rio Genil.  Magnífico y bello recorrido de unos 24 kilómetros de longitud, con un desnivel acumulado ascendente en torno a los 1.000 metros y de aproximadamente 8,30 horas de duración más el tiempo de las paradas, Se inicia justo en la confluencia del río Genil con el arroyo de San Juan, y es una de las rutas más hermosas que se pueden realizar en el macizo de Sierra Nevada. La naturaleza se nos muestra espléndida en estos parajes: fresnos, castaños, quejigos, encinas, robles y arces son los árboles más representativos. La vereda está bien definida y discurre mayormente por la cara norte de la Sierra. A media hora del Barranco de San Juan, el sendero pasa junto a un castaño centenario, de tronco inmenso y retorcido, conocido como “el abuelo”. Avanzando un poco más llegaremos a la curva del camino conocida como “el viso”, donde podremos admirar las imponentes moles de El Mulhacén y La Alcazaba. Nosotros nos desviaremos hacia el cortijo de la Hortichuela, y después pasaremos por un robledal de repoblación, lugar este muy bonito, seguiremos hacia el cortijo del hoyo, este cortijo de altura, ya derruido daba cobijo a los montañeros que pasaban por allí, luego nos dirigiremos hacia un pequeño refugio de ganado, hoy día es un refugio de montaña, aquí haremos una parada para luego seguir hasta el cortijo del Hornillo que se encuentra a unos 1800ma, y aquí sí haremos nuestra comida, y como no alguna que otra foto, pues el lugar es el propio, pues desde aquí si se ven muy bien el Mulhacen y la Alcazaba, luego haremos un descenso hacia la vereda de la Estrella, y visitaremos las ruinas de las casas de las minas de la Estrella y la Probadora, luego seguiremos hasta el puente del Guarnon, para hacer unas fotos del arroyo del Veleta y del Pico Veleta, luego seguiremos por la vereda de la Estrella, hasta nuestros comienzo, que es donde dejamos los coches, aquí tomaremos un cafetito, y para casa, un saludo a todos y espero que os haya gustado.
 

Atte. Antonio Muñoz Tlfno: 606 16 33 10.

 

————————————————————————————————————————

I TRAVESÍA PAISAJÍSTICA 

   Parque Natural de los Alcornocales

Dia 04/05/2013 

Salida desde Estepona a las 07,30 horas desde el campo de futbol San Fernando

Saldremos desde Estepona con dirección a la autovía de los Barrios, Jerez, para desayunar en el polígono de la Palmosa, después nos dirigiremos hacia Alcalá de los Gazules, y dejaremos unos coches en el camping de Patrite, que será nuestro final de ruta, los otros coches los dejaremos en el Área Recreativa del Picacho y Aljibe, a unos 13 kilómetros. Pasado Alcalá de los Gazules.

El trayecto es lineal, de aproximadamente 3,5 km. Hasta llegar al primero de nuestra ascensión, El Picacho, con un desnivel ascendente acumulado de unos 300 metros. Para efectuarlo se requieren unas 2 horas.

La cima del Picacho es una de las elevaciones más atractivas del Parque Natural de los Alcornocales. Destaca no sólo por su belleza intrínseca sino también por los espléndidos paisajes que se divisan desde su altura.

Situado a 882 metros sobre el nivel del mar, el Picacho es una formación geológica formada fundamentalmente de areniscas y arcillas. Son características las gargantas que han ido excavando las aguas con el paso del tiempo. Se trata de un entorno rico en vegetación arbórea basada en el alcornocal, especie forestal que da nombre al conjunto del Parque Natural en el que está situado.

Las panorámicas que se ofrecen desde esta cima son impresionantes. Al sudeste se divisa el valle y el alcornocal; al suroeste, el pueblo de Alcalá de los Gazules; al noroeste, el casco de Benaocaz; y al norte, Arcos de la Frontera y Villamartín.

la primera parada obligatoria la haremos en la Charca del Picacho, después seguiremos nuestro ascenso, hacia la cima del Picacho, aquí haremos la segunda parada, para reponer fuerzas, y hacer alguna que otra foto, luego descenderemos  por la cuerda divisoria, que divide a Málaga y Cádiz.

Después de habernos tomado la barrita correspondiente, y hacer alguna que otra foto, seguiremos con dirección suroeste, hacia la sierra del Aljibe, máxima altura de este parque natural, con 1102ma, aquí haremos nuestra comida, y después la bajada la iniciaremos por el carril forestal, que baja hacia la Sauceda,

en este punto, nos desviaremos en dirección sur,  para realizar una suave ascensión hasta el Pto. De Roble, en este punto se encuentra las lindes, entre Cortes de la frontera y Alcalá de los Gazules,

Desde aquí y cruzando un bello bosque de Alcornoques, y un hermoso lugar lleno de Lirios amarillos, hacen de este bosquete un sitio idílico, que nos invita a la meditación, y el sosiego, y también a la realización de algunas fotos, después seguiremos en descenso hacia el Canuto del Montero.

El Canuto del Montero, es uno de los bosques de niebla más importantes de Andalucía, constituye una extensa formación vegetal que se extiende desde el sudoeste de la sierra del Aljibe, hacia el rio Bárbate,

Los arboles predominantes son los Alcornoques (Quercus Súber) y Quejigos, (Quercus Canariensis) pero también encontramos Alisos (Alnus Glutinosa) entre los arbustos  destacan el Ojaranzo, (Rododendro) Brezo, Matagallo, Majuelo y Helechos. Esta ruta es de una dificultad Alta por su longitud, por  las  ascensiones a las cimas  del Picacho 882 ma, y  Aljibe 1102 ma.

Para realizarla necesitaremos unas 8,30 horas

Longitud de esta travesía 19,5 km

Atte. Antonio Muñoz     Tlfno: 606 16 33 10

 

————————————————————————————————————————

VILLALUENGA DEL ROSARIO NAVAZO ALTO GRAZALEMA

 

Día 27 de abril 2013

Salida  desde Estepona a las  07,30 horas

Desayuno en la Venta del Navasillo

Coordinador Antonio Muñoz 606.163.310

Este es el clásico recorrido de subida al Pico Navazo Alto (1.395 mts), desde Villaluenga del Rosario (Sierra de Grazalema, Cádiz).

Desde Villaluenga nos dirigimos hasta el Puerto de los Navazuelos.

Continuamos por los magníficos Navazo Hondo y Navazo Alto hasta el Puerto del Ahorcado, y finalmente la cumbre del Navazo Alto. Para el descenso, lo haremos con dirección hacia Benaocaz, para luego seguir a la Charca Verde, donde haremos una parada para reponer fuerzas, y luego seguiremos nuestra caminata hacia la Cañada de Mahón, y de aquí a Grazalema, final de nuestra ruta, total de nuestro recorrido 13 km, y unas 06,30 horas, para realizarlo, y con una dificultad, Media Alta, El regreso desde Grazalema a Villaluenga lo haremos en taxi, que ya estarán  previamente contratados, y que pagaremos entre todos los asistentes, unos a 5€ cada uno. Se ruega que llevaseis el dinero justo, para tal fin pues el señor del taxi, no lleva cambio.

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/grazalema-id11019

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/villaluenga-del-rosario-id11040

————————————————————————————————————————

ASCENSIÓN LUCERO

 

20/04/2013

Hora de salida 7,00 h.

Distancia: 20 KM.

Desnivel acumulado 1380 MT.

Duración de la ruta 9 horas, aproximadamente

Dificultad muy alta. Obligación de llevar botas de montaña

No está permitido llevar perros.

Coordinador  Miguel  González  616.685.838

Empezamos a andar en el área recreativa (La Fábrica de la Luz en Canillas de Albaida, 560 mt.).  Cogeremos un sendero paralelo al arroyo Melero el cuál habrá que cruzar algunas veces y nos acompañará durante 6 km. hasta Puerto Blanquillo (1.208 mt.) donde haremos una parada para tomar algo, no más de 10 minutos y desde donde tendremos vistas de La Maroma, Cerro de las Chapas, y Malascamas.  A continuación seguimos en ascenso dirección norte hasta el Puerto de Cómpeta (1.400 mts.) por donde pasaremos por un espeso pinar, una vez allí (3h. 15 min. aprox.) ya tendremos vistas de Sierra Nevada, de frente tendremos el Cerro de la Mota (1.649 mts.) y a nuestra derecha una cantera de Marmol, bajaremos al carril y en un km. aproximadamente llegaremos al sendero que nos llevará hasta el Raspón de los Moriscos o Lucero (1.779 mts.) .  En unos 45 min. y seguimos subiendo, llegaremos al Collado de la Perdiz (1.516 mts.) desde el que podremos admirar toda la zigzagueante subida que haremos hasta la cima del Lucero,  y/o si nos da tiempo podríamos subir antes al Lucerillo puesto que pasamos por la base y la subida es corta.  Una vez en la cima del Lucero y si el tiempo nos lo permite comeremos allí para disfrutar de las vistas que nos ofrece de toda la Sierra Almijara-Tejeda-Alhama.

La vuelta será por el mismo sitio ya que hacerla circular nos requeriría dos horas más.

TLF. CONTACTO: MIGUEL GONZÁLEZ:  616685838

SR. PRESI (TOMÁS):  646327925

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/canillas-de-albaida-id29034

 

————————————————————————————————————————

CORTES DE LA FRONTERA – MONTEJAQUE POR LOS LLANOS DE LIBAR

16 de marzo 2013

Salimos como es habitual a las siete y media Andrea, Gisela, Luisa, Sofía, tres Antonios, dos Carlos, José Luis, Juan, dos Pepes y Tomás. Ya en la carretera y un poco antes de llegar a Ronda empezaron a caer algunas gotas de lluvia, se esta anunciando el día, aunque la previsión fuese distinta.

Después de desayunar en la venta La Higuera, nos dirigimos hacia Cortes, donde aparcamos los coches. Aquí empezó nuestra camino, el ratito de empezar a caminar, las gotas de lluvia fueron aumentando tanto que tuvimos que parar y ponernos los capotes, la lluvia iba y venía, nos permitió llegar al refugio de los Llanos de Libar, donde paramos a comer y los que quisieron tomar unos callos en una despedida de soltero que se estaba celebrando en este lugar.

Después de comer continuamos nuestro camino hacia Montejaque, la lluvia fue en aumento hasta casi llegar al pueblo. A mitad de camino Pepe, que no había llevado ropa de agua, ya que la previsión era otra, se acercó a recoger a los que lo necesitasen. Ya llegando al pueblo la lluvia cesó.

————————————————————————————————————————

 

PASEO POR LA SIERRA DE LAS NIEVES

 

2 de marzo 2013

 

Aunque estaba previsto ir a la Cruz de Romero, pero por motivos técnicos no se pudo realizar. En vista de las últimas nevadas se tuvo un cambio de última hora y fuimos a pisar nieve.

Algunos estuvieron en duda de venir, luego lo agradecieron. Fuimos Lola, Luisa, Rosa, Sofia, tres Antonios, Carlos, José, Luis y Tomás.

Salimos desde la explanada del campo de fútbol a las siete y media de la mañana, nos dirigimos a Junquera, en donde hacemos una parada para desayunar en el bar Quini, aquí nos juntamos con Araceli, Inma y Miguel, que venían de Málaga.

Iniciamos la aproximación por el carril hacia los miradores, pero nos encontramos que la barrera estaba bajada, había placas de hielo, con lo cual tuvimos que aparcar como se pudo en el carril. Nos dirigimos hacia el mirador Luis Ceballo, ya se empezaban a ver las primeras nieves, a medida que íbamos avanzando la nieve iba en aumento. Disfrutamos de la nieve, del día, del frio, de la niebla. No tuvimos ninguna vista, pero de lo que tuvimos disfrutamos.

Ya de regreso algunos fueron a comer en Junquera, otros estuvieron comiendo un poco antes de llegar al lugar en el que teníamos los coches aparcados. Posteriormente nos juntamos en Junquera.

 

————————————————————————————————————————

 

VILLALUENGA DEL ROSARIO-PUERTO DEL CORREO-LLANOS DE LIBAR

16.02.2013

Este sábado día 16 de febrero salimos a las siete y media en tres vehículos los miembros de Grume Lola  Moreno, Rosa Herrera, Rosario, Natalia, Antonio Gil , Antonio García, Antonio (el coordinador de la ruta) Juan Carlos Carrere, Luis Naranjo, Rafael y Tomás  Gómez en dirección a San Pedro de Alcántara, aquí dimos un giro en la dirección que llevábamos y fuimos hacia Ronda, antes de llegar hicimos una parada en la Venta de La Higuera, lugar en el que tomamos un buen desayuno, para algunos ya era el segundo.

Con el estómago lleno continuamos nuestra camino dirección a Villaluenga del Rosario, junto a la entrada del pueblo subimos por el carril hormigonado que nos lleva hacia los Llanos del Republicano. Justo en la parte más alta del mismo encontramos en el margen derecho una amplia zona en la que dejamos aparcados los vehículos. Desde es punto empezamos a andar sobre las diez de la mañana, vamos descendiendo por carril hasta cruzar una angarilla que nos da acceso a los llanos. Antes hemos podido contemplar una piara de cerdos ibéricos comiendo.

Cruzado la angarilla nos dirigimos hacia el Puerto del Correo, nos encontramos que el terreno está húmedo y las piedras de la subida están bastante resbaladizas, por lo cual la subida es lenta. Llegados al puerto iniciamos la bajada disfrutando de una hermosa zona de encinas y alcornoques.

Tenemos que pasar una valla por el paso correspondiente, en este caso una escalera, nos encontramos en un hermoso polje donde el ganado vacuno pace tranquilamente, aunque su sola presencia a algunos miembros del club inquieta un poco, con lo cual seguimos caminando hasta el refugio de los Llanos de Libar, lugar en el que tomamos el tentempié de media mañana junto con el almuerzo, para uno era un poco tardío y para el otro madrugador.

Después de disfrutar del paraje, el almuerzo y el día tan soleado volvimos sobre nuestros pasas, primero hacia el Puerto del Correo y después hacia Villaluenga del Rosario, lugar donde teníamos aparcados los vehículos. Antes fuimos a ver al Sima del Republicano, lugar en el que los más intrépidos bajaron hasta donde se podía ir.

Nos cambiamos de calzado y de ropa, Rosario y Luis se despidieron del resto del grupo, y los demás fuimos a tomar algunos una cerveza, otros una Coca-Cola y otros un café a la Venta de la Higuera en Ronda.

Hicimos un recorrido de 16,200 km, utilizamos 6horas y 30 minutos  de la cuales estuvimos paradas durante 1 hora y cincuenta minutos.

 

————————————————————————————————————————

Comentarios de la Ruta Cerro de las Chapas “Sierra de Crestellina”

 

Este sábado nos adjuntamos unas 21 personas, amigos todos, con ganas de pasarlo bien, y como es de costumbre, así fue, comenzamos nuestra ruta desde el Cortijo de la Albarra, para subir por  el cerro del mismo nombre, esto era nada más bajarnos de coche, aquí nos esperaba una dura ascensión hasta el refugio de Crestellina, una vez llegado, hicimos una parada para descansar, hacer algunas fotos de rigor, y luego proseguir hacia el mirador de Casares, aquí también hicimos alguna que otra foto, y a seguir nuestra andadura, con dirección hacia el Pto. De las Viñas, lugar este desde se va hacia el Monte del Duque, nosotros lo dejamos a nuestra derecha, y proseguimos hacia el Cerro de las Chapas, destino este donde se haría una parada y se dio la opción se quien quisiera subir, o no, así que subimos un grupo y el otro se quedaron en la explanada, y aprovecharon para realizar la correspondiente comida, nosotros después de haber coronado dicho cerro, haber realizado el descenso, hicimos lo mismo, después del refrigerio y la comida, estuvimos comentando los pormenores de la ruta, y a todos sin exención les pareció, muy bonita, luego seguimos hacia el camino, para coger esta vez con dirección sureste, hacia nuestro destino, y fin de nuestra ruta en Casares, sin más y esperando que haya sido de vuestro agrado, se despide habiendo echo este comentario.

                                            Atte. Antonio Muñoz

————————————————————————————————————————

LA NAVIDAD EN EL TORRECILLA

 

Hoy 22 de diciembre y como estaba previsto, hemos subido a El Torrecilla, por la Cañada de las Animas, nos hemos juntado 14 personas, y también hemos compartido los polvorones y el champán con los amigos de los Pinsapos, que también subían para hacer lo propio, hemos disfrutado de un día primaveral y con unas vistas hermosas desde El Torrecilla, después de realizar la comida en cumbre, procedimos a celebrar nuestra navidad, acompañado de unos villancicos a cargo de Antonio García Torres, el cual nos deleitó con dichos cánticos navideños, después de bendecir la mesa, procedimos a comernos los polvorones, y como no, a degustar el tan preciado champán, que después de una caminata bastante dura había que llevar a cuesta ese preciado champán, para bebérnoslo en la cumbre del pico más alto de la provincia de Málaga, El Torrecilla, con sus 1919 ma, una vez terminado estos menesteres decidimos hacer la bajada por la cañada del Cuerno, hasta nuestros coches, en el Cortijo de Quejigales, donde terminaría nuestra ruta.

————————————————————————————————————————

CRÓNICA DEL CIRCUITO «LADERA SUR-ESTE DE SIERRA BERMEJA»

Como estaba previsto, nos reunimos 14 aficionados en el bar Estádio de Estepona, de inmediato salimos hacia el Km. 9 de la carretera de Jubrique, donde dejamos los coches. Y sin más demora nos pusimos a caminar por un carta-fuegos, en dirección al pico de los Reales, pero a unos 1.500 m. nos desviamos a la derecha para internarnos en el bosque de pinos. En este punto observamos un par de pinsapos, posiblemente los que están más al sur de la sierra (y de Europa). Seguimos subiendo hasta alcanzar la carretera del Refugio. Llegamos a este punto con media hora de adelanto sobre el horario previsto. Hay que resaltar que el grupo era muy compacto y en buena forma física. Proseguimos hasta el puerto de montaña de Peñas Blancasdonde nos introducimos en una vereda de bajada, a unos 1.000 m. cruzamos la carretera de Jubrique y tomamos una pista de tierra que nos lleva a un antiguo horno de alquitrán (como se les denomina por aquí). Allí comimos y como íbamos sobrados de tiempo, dimos una batida en busca de setas, no con mucha suerte. Seguimos laruta tranquilamente y campo a través hasta conectar con el camino de los  Altabacales Altos y a 600 m. atajamos a la derecha buscando el camino de los Altabacales Bajos, en este tramo encontró la compañera Ana un níscalo de gran tamaño (más de 15 cm), a esta altura de la ruta la cesta de setas estaba casi llena. Llegamos a este camino y cogimos hacia la erecha, atravesando la pista de aterrizaje que allí hay, hasta llegar (unos 3.000 m. después) a los coches.

Han sido 15 Km. y 7 horas. A las 16 h. 15 m. regresamos, sin ningún accidente ni incidente, que es lo mejor. Después de una semana con un tiempo inseguro tanto en frio como en lluvia, nos hemos encontrado con una climatología maravillosa que ha aumentado el disfrute de nuestra afición a la montaña-senderismo y una nueva ruta que se podrá repetir en cualquier otra ocasión.

————————————————————————————————————————

CAÑADA DE LAS CARNICERIAS

Hoy toca la ruta aplazada por la lluvia de la semana pasada, Collado de la Morachuela,(920mts) Cañada de las Carnicerías, Puerto de los Valientes (1660mts) y terminando Morachuela. Total de unos 16kms. 7h 30 salida del campo de futbol  4 señoras y 9 señores, esta precisión se entiende cuando se suman, un número que dice… que me lo den en millones no sería supersticioso. Salida hacia Tolox parada para el cafelito. Llegamos a punto de salida. Bueno la primera en la frente wuaaaaa, el corta fuego en 400mts andados 200mts de desnivel, parada para quitarse la ropa excedente(y retomar aliento) y seguir el camino, la verdad que se hacía muy interesante unos paisajes impresionante ver Málaga tan cerca, subes bajas sin árboles y de repente te encuentras en un bosque, una maravilla la cañada de las carnicerías tela. y frente nuestro el camino y por donde va solo paredes verticales, y subiendo llegamos a un paso con cadenas para asegurar el paso, saltito y que paisaje tan bonito, y poco a poco se llego al fin, una caminata muy interesante, gracias por vuestra compañía.

Hasta la próxima.

————————————————————————————————————————

 

Ruta del Torreón

(Grazalema)

 

Hola amigos:

Como ya sabéis el sábado pasado fuimos un grupo de seis amigos y socios del Grupo de Montaña Estepona, a hacer la ruta del Torreón, salimos a las 07,30 horas, y nos fuimos a desayunar a la venta de la Higuera, después nos dirigimos hacia Grazalema donde comienza muestra ruta, aquí nos esperaba unos 6,5 km ida y vuelta

Con un ascenso bastante exigente, para superar la cima del pico más alto de la provincia de Cádiz el Torreón con sus 1654 ma, no tuvimos un día bueno, hicimos el ascenso con niebla, pero bien, en la bajada pudimos ver en algunas ocasiones la sierra de la Silla, y el embalse de lo Hurones, después de realizar el descenso, nos fuimos a realizar nuestro merecido descanso y almuerzo, en el merendero del Icona, sobre las 15,30 horas, total pasamos un día bastante animado, en fin fuimos seis amigos, El señor presidente del club, Tomas Gómez, José Expósito, Luis Naranjo, Antonio García Torres, Lola y un servidor, Antonio Muñoz.

————————————————————————————————————————

 

DJEBEL MOUSSA

Bueno: ya ha estado GRUME en el Djebel Moussa.
El jueves 9 de mayo, andábamos dudando en el local si nos íbamos a Cazorla; si hacíamos algo en Sierra Nevada; si nos decidíamos por fin con la llamada «Mujer Muerta» y, al final acordamos quitarnos ese tema pendiente. No animaba mucho el excesivo calor  de la semana que acaba y, a mí, como siempre, el tema del barco, pero un día u otro había que hacerlo.
Espero que alguno de mis compañeros (David N. Elízabet, Juanmi o Jorge), se animen a contar algo. No me gusta mucho escribir, pero, al menos quiero aportar algunas referencias para que, si el Grupo repite, tenga a qué atenerse;
El primer barco, sale a las 8.La vuelta se puede plantear a las 17:30  o a las 21:30.Duración del trayecto: 1 hora. Precio ida y vuelta: 38 euros
Desde el puerto a la frontera, hay unos diez minutos que en taxi suponen 6 euros. Calculad, con suerte, menos de media hora en los trámites y hay que tomar otro taxi ya en el lado marroquí. A nosotros nos llevaron y trajeron a los cinco por 25 euros, aunque no regateamos casi nada. En unos 20 minutos se llega a Belyounech que es donde se comienza a caminar.
Nosotros acordamos con el taxista que nos recogiera a las 14:30 ( ojo: las 15:30 en España!).Entre unas cosas y otras  comenzamos a caminar una hora y media después de llegar el barco, por lo que estábamos dejando un margen de 5 horas para el recorrido. El cálculo nos salió bien tardando dos horas escasas en subir y un poco menos en bajar.
Hay que hacer notar que en Belyounet también hay taxis, también agua (grifos y embotellada).
La subida va ofreciendo cada vez vistas mejores. Aunque en las fotos de satélite se observa una especie de pista, ésta se encuentra bastante abandonada y con piedras por lo que se suele subir por otros senderos de ovejas, también pedregosos. No es difícil pero sí algo incómodo sobre todo, en la parte final donde casi desaparece la huella. La bajada no debe plantear dificultades si no hay niebla.»Una opción interesante que veo tras haber vuelto, aunque indicado solamente para gente con algo de preparación, sería rodear o atravesar los peñones rocosos que nos encontraremos a mitad de bajada para, tras enlazar con un sendero que viene de  Ouadmarsa , seguir por el norte con vistas a la isla de Perejil. Ese camino no parece que deba aumentar en más de una hora el tiempo total,pero puede ser peligroso al bajar por una torrentera. En zonas aparentemente fáciles, hemos encontrado a una senderista  que resbaló y rompió la muñeca»
Y el paisaje desde la cumbre un notable alto. Si se puede elegir, merece la pena intentarlo en días sin nubes y con la atmósfera limpia.
Os dejo alguna foto.

Fernando.

 

————————————————————————————————————————

GIBRALTAR

DOMINGO 6 DE MAYO  

Salida organizada por nuestro compañero Frank. Nos reunimos como siempre en el Bar Estadio a las 8 de la mañana, en total 19 personas. Llegamos sobre las 8,30 a un parquin de Gibraltar y comenzamos a subir por el jardín botánico, un lugar muy agradable. Frank nos iba contando historias sobre el peñón y las piezas que nos encontrábamos por el camino. Seguimos subiendo de manera tranquila y relajada, sobre las 9,30 llegamos al sendero, que es donde realmente uno siente que empieza el camino. Me sorprendió mucho porque la verdad andando por él, tienes unas vistas preciosas. Algunos compañeros ya habían hecho el camino y lo repetían por lo bonito que es.

Sobre las 9,41 hicimos una pequeña parada en un abrigo natural, para comer algo y después seguimos subiendo llegando arriba sobre las 10,30.  Luego de dar unas vueltas por  lo alto y ver a los famosos  monos de Gibraltar, nos pusimos a bajar unas escaleras interminables hasta un restaurante donde nos esperaba la verdadera sorpresa de la excursión.

Comimos y nos dirigimos a St. Michael’s Cave, todos teníamos la idea de que la cueva era tipo a la de Nerja, sus caminitos, cómoda etc. Pero no, era una cueva de verdad, con maromas en los puntos  más delicado y por supuesto con la inmejorable e imprescindible ayuda de los guías. Los adolescentes que venían, disfrutaron desde el principio, otros que no están habituados a este tipo de cosas estaban preocupados pero siguieron para adelante, no había otro remedio, vamos que algunos sufrieron más que otros, pero es que los deportes de aventura son así, se disfruta, se sufre, se pasa bien, mal…. En una palabra como la vida misma. La cueva es preciosa al salir todos estaban contentos y algunos muy orgullosos por la proeza realizada, los que al principio querían linchar a Frank, ya fuera de la cueva le agradecían la experiencia.

En definitiva fue un domingo disfrutado y esperamos que nuestro compañero Frank nos sorprenda nuevamente.

 

 

————————————————————————————————————————

LA SAUCEDA- 2012

19 Y 20 DE MAYO

        Como estaba previsto en el programa del club, el día 19 a las 9 de la mañana salíamos rumbo a La Sauceda, paraje situado al norte del “Parque Nacional de los Alcornocales”. 2 horas después llegamos y nos situamos en las cabañas, que previamente habíamos reservado, lo que nos llevó una hora más.

Y sin más dilación iniciamos el contacto con los bosques que nos rodeaban, visitando las ruinas de la Ermita, dos molinos, unas cuantas rocas espectaculares, entre ellas la del árbol incrustado, otras en las que se practica la escalada y así hasta llegar a una zona de alcornoques gigantescos, entre el que destaca el llamado “La Catedral”, que tiene un perímetro de 7,5 m. y una oquedad que caben 8 ó 10 personas. Regresamos a las cabañas, pero no paramos, seguimos camino de la laguna del Moral, que está muy protegida por su valor biológico. Volvimos a nuestro “cuartel” cenamos y volvimos a salir por otra senda para intentar ver algún animal salvaje (ciervos, jabalíes, zorros, etc… que abundan por la zona), pero no tuvimos suerte y no vimos nada, eso si, nos acompañaron durante el recorrido gran cantidad de pajarillos que nos amenizaron con sus cantos todos el paseo. Ya de noche regresamos y nos acostamos.

El día 20 (domingo)esperamos a que llegara el otro grupo que no había hecho noche allí. A eso de las once, todos reunidos, iniciamos la subida al pico de “El Algibe” (1901m). A pesar de un tiempo inestable,que nos llovió, granizó, nos hizo viento y frio, tomamos la decisión de subir como estaba programado. 2 horas después haciamos cumbre e iniciabamos el descenso, y ahí estaba la novedad de este año, que lo hacíamos por una nueva ruta (para nosotros) màs larga pero más suave. Desde “El Algibe” se coge una senda (2,5 kms) hasta llegar al carril de circunvalación de La Sauceda, al llegar a este punto, se toma dirección oeste y después de 3 km (aproximadamente) llegamos a la laguna del Moral y por un camino recientemente señalizado continuamos hasta las cabañas pasando por la plazoleta de “los abuelos” donde hay cinco alcornoques de gran tamaño.

En total han sido 16 kms y cinco horas de marcha en las que hemos disfrutado con los parajes de bosque (tipo mediterráneo) a pesar de la climatología tan adversa que hemos tenido.

 

Regresamos a Estepona y alrededor de las 8 de la tarde estábamos en casa.

 

 

————————————————————————————————————————

La Maroma

Como estaba previsto a las siete de la mañana salíamos desde la explanada del campo de fútbol San Fernando el grupo compuesto por Eva, Lola, Sofía, Antonio, Benjamín,  David, Diego, Eliseo, Luis, Pepe y Tomás, un total de tres vehículos después de una hora y media de carretera, unos fueron por la autopista y otros por la nacional 340, con tan sólo unos minutos de diferencia,  paramos en la venta ….. en la carretera que va desde Velez-Málaga a Alhama de Granada, donde cada uno tomamos un suculento desayuno.

Continuamos unos pocos minutos más y llegamos a Canillas del Aceituno en donde habíamos quedado en frente del ayuntamiento con Gisela, Carlos, que era quien llevaba la excursión, y Juan.

Sobre las diez de la mañana empezabamos a caminar subiendo por la calles del pueblo hasta encontrar el comienzo de la vereda, los primeros momentos fueron un poco lentos porque estabamos frios, por lo empinado del terreno y por algún que otro resfriado. Llegamos a la fuente cueva de la Rabita?, aquí pudimos comprobar como habían puesto una valla alrededor de la fuente – pilón de la cual bebíamos agua, porque algunas personas molestaban a los tritones que vivian en ella, bebimos de otra que han hecho al lado. Continuamos nuestro caminar, ya estabamos más animados en nuestro paso, cuando llegamos a la zona que había sido quemada en el incendio de este verano, pudimos verificar lo desolado que queda el terremo, y la fuerza de la natulareza, ya se veían como empezaban a salir algunas plantas.

Después de unas paradas llegabamos a la cumbre, con más hambre que otra cosa, pues eran cerca de la tres de la tarde, corría un poco de aire por lo que tuvimos que abrigarnos un poco mientras tomamos el bocadillo, al resguardo del viento para hacernos el almuerzo más grato.

Después de las fotografías de rigor en el hito de La Maroma, empezamos nuestro descenso dirigiéndonos hacia la casa de la Nieve?, continuamos nuestro regreso por la vereda, algunos más rápidos otros más despacio. Hizimos una nueva parada en la cueva de la Rabita para reponer agua y así poder continuar hasta el aparcamiento en donde teníamos aparcados los coches, feliz acontecimiento que se produjo a eso de la siete  de la tarde.

Unos se vinieron directamente a Estepona, otros tomamos algo en el mismo lugar en el que habíamos desayunado por la mañana.

Nos vemos en la montaña.

————————————————————————————————————————

La Maroma por el Robledal. 23 de mayo 2012

 

Tal y como habíamos quedado salimos a las siete de la mañana desde la explanada del campo de fútbol San Fernando, de Estepona partimos siete personas, Sofía, Antonio, Jorge, José Luís, Luís, Pepe y Tomás.

Después de dos largas horas de carretera llegamos a la venta Los Caños de la  Alcaicería en la que nos estaban esperando unos compañeros de Málaga, Imna, José María, Miguel y Valeriano y ……. Aquí pudimos reponer fuerzas tomando un suculento desayuno.

Nos subimos de nuevo en los coches y por el carril que está en el lado derecho según se mira a la venta, iniciamos la aproximación hacia el área recreativa desde donde iniciábamos nuestro caminar a las diez y cuarto de la mañana. En el primer tramo pudimos disfrutar, visualmente, de un hermoso bosque de pinos, y olfativamente de su aire limpio y puro.

El calor iba apretando, lo cual no hizo que el ritmo inicial lo tuviésemos que disminuir un poco, también fue contribuyendo que el terreno se iba poniendo un poco más empinando.

Durante la subida pudimos ver los tejos, robles, encimas, y casi sin darnos cuenta estábamos en la parte área de nuestra subida y cada vez mas cerca del hito de La Maroma, al cual llegamos un poco antes de las dos de la tarde, nos hicimos las consabidas fotos, disfrutamos de nuestro almuerzo a mas de dos mil metros de altitud y del magnifico día, un poco caluroso, con el que habíamos sido bendecidos, y del cual disfrutamos.

La bajada en una primera parte no fue por el mismo camino que habíamos llevado de subida, fue un poco lenta por causa de algunas piedras sueltas, hasta que de nuevo enlazamos con el mismo sendero que habíamos llevado de subida.Como ya empezábamos a oler a café, el resto del camino fue fácil y rápido hasta los coches. Después del ritual de quitarte las botas  y demás, pudimos disfrutar de un refrigerio en la misma venta en la que habíamos desayunado por la mañana. Habían transcurrido unas siete horas, cansados, contentos, nos volvimos a Estepona con la esperanza puesta en volver a pisar esta cumbre por alguna ruta diferente a la realizada.

 

————————————————————————————————————————

SIERRA DE LA UTRERA

 

RUTA DE CRISTINA 22 DE JUNIO 2013

 

Salimos del lugar habitual, Bar Estadio, a las 9:00 horas, dirigiéndonos por la autovía A-7 en sentido Algeciras. En San Luis de Sabinillas nos desviamos en dirección a Manilva por la carretera A-377 hasta llegar al kilómetro 7, aproximadamente, donde seguimos a la derecha, a la altura de un Parque eólico, por un camino que conduce al paraje denominado “Los Llanos”, a los pies de la Sierra de la Utrera.
Una vez aparcados los coches, antes de llegar a las viviendas de Los Llanos, retrocedimos  a pie por el mismo camino de entrada y seguimos por la carretera dirección Casares 1 kilómetro aproximadamente, para tomar un cruce a la derecha. Descendemos siguiendo la línea de alta tensión en dirección noreste atravesando varias cercas para el ganado y dejando la Sierra de la Utrera a nuestra derecha,  hasta llegar a una pista en buen estado que nos llevará a una yegüada, junto al río Manilva.

 

Seguimos el recorrido hasta cruzar el río Manilva. A partir de aquí el camino se estrecha y se dificulta  ya que transcurre paralelo al cauce, por lo que hay que salvar algunos desniveles. Tras descender unos dos kilómetros  llegamos hasta unos eucaliptos  donde hacemos una breve parada para refrescarnos y tomar algo de alimento.

 

El último tramo lo hacemos sin mayor dificultad hasta llegar a los «Baños romanos, de aguas sulfurosas, de la Hedionda», momento que aprovechan algunos compañeros para darse un chapuzón, mientras que otros reponen fuerzas a la sombra de un algarrobo para el tramo final.

 

Continuamos el camino hasta adentrarnos en el interior del denominado «Canuto de la Utrera».

 

El camino se inica con una subida suave y bien delimitada hasta llegar al centro del canuto donde hay algunos tramos más técnicos entre las piedras. Algunas paradas para realizar fotos y refrescarnos hasta llegar a la zona más abierta donde encontraremos los restos de unas instalaciones utilizadas en los años 70 para prospecciones petrolíferas.
Al terminar la subida, llegamos a un pequeño nacimiento de agua con abundante vegetación, donde se realiza un pequeño acto en recuerdo de Cristina Martín, mujer de nuestro compañero Javier Duarte, fallecida hace dos años.

Se inaugura un monolito levantado en su recuerdo con una placa en su memoria, acto que finalizó con la entrega de un álbum de fotos de Cristina y unas palabras pronunciadas por parte de Antonio Muñoz y Pepe García alusivas a nuestra desaparecida compañera.
Después de la foto de grupo, algunos compañeros se quedaron a comer junto al nacimiento, mientras que otros  se dirigieron  a los coches. Los que nos quedamos a comer dimos un paseo guiados por Pepe García.

———————————————————————————————————————–

 

Ascensión al Torrecilla en honor al patrón del montañero

 

El sábado, día 09/06/2012, nos agrupamos, seis amigos Tomas Gómez, Lola, José Expósito, Luis Naranjo, José Luis Jiménez, y un servidor, Antonio Muñoz.

Para hacer la ruta clásica, que por estas fechas se viene realizando todos los años, con motivo del día del patrón del montañero, que es el día 12, de Junio, por ello, y después de desayunar en la venta del Navasillo, no dirigimos, hacia el Cortijo de los Quejigales, en el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, aquí dejamos nuestros coches, y comenzamos con dirección a la Cañada de las Animas, una vez en ella y en mirador del Coloraillos, hicimos unas fotos, y a seguir subiendo, con dirección al pozo de nieve, donde hicimos la primera parada, para reponer fuerzas, luego seguimos nuestro sendero, con dirección, hacia el Pilar de Tolox, aquí otra de las paradas, y a realizar la subida al techo de la provincia de Málaga, El Torrecilla que con sus 1919 m.a. Es el pico más alto de toda la provincia, malagueña.

En cuanto a la bajada la hicimos por las cañadas de Ronda, estas son tres cañadas, la de las Ánimas, la de Enmedio, y la del Cuerno.

 

————————————————————————————————————————

Excursión El Veleta y el Zorzal del Cartujo

 Día 30 de junio 2012.

Debido al fuerte viento de poniente, cuando subíamos al Veleta, era casi imposible de andar cambiamos la ruta sobre la marcha y nos dirigimos al veredón para pasar por el corral del Veleta donde el viento era mas llevadero y desde allí subimos al cerro de los machos 3329M.

Pasamos por el paso de los guias y subimos al refugio de la Carihuela y bajamos por los Lagunillos de la Virgen, unas 9 horas. La ruta de la subida al Tozal del Cartujo sigue en pie y la hare o bien a finales de este mes o a principios de agosto.

————————————————————————————————————————

LA CRUZ DE ROMERO

Los Alcornocales

 

02/03/2013

Salida de Estepona a las 07,30 horas.

Desde el campo de futbol San Fernando.

Desayuno en Los Barrios.

 

El vehículo se aparca en una explanada que hay para tal efecto. Junto al inicio del sendero. Esta es una ruta muy bonita, está enclavada dentro del Parque Natural de los Alcornocales. Comenzaremos nuestra ruta por un sendero bien marcado y en ascenso hasta llegar al Cerro del Romero, aquí haremos una subida hasta la cima, haremos la parada para las fotos y las barritas, y luego visitaremos el Arco del mismo nombre, aquí también haremos unas fotos, y la bajada la haremos por el Canuto del Risco Blanco, hasta llegar a nuestros caches, distancia 12 km. Duracion 06,30 horas.

 

 ———————————————————————————————————————–

GARGANTA DE LAS BUITRERAS EN EL RÍO GUADIARO

(El Colmenar)

 

09/03/2013

Salida desde Estepona a las 07,30 horas

Desde el campo de futbol San Fernando

Desayuno en la estación del Colmenar

 

El vehículo lo aparcamos en la Estación de Gaucín o El Colmenar, que es una barriada de Cortes de la Frontera.

Se trata de un recorrido lineal de aproximadamente6 kilómetros(ida y vuelta) sin apenas desnivel, y que discurre por una estrecha vereda en la margen derecha del río Guadiaro, finalizando prácticamente a la salida de la Garganta de las Buitreras. Para efectuarlo podemos necesitar alrededor de 3 horas, por lo que se puede considerar de escasa dificultad. La Garganta es una estrecha y sombría hendidura labrada por el río, de más de un centenar de metros de altura, a la que no se puede acceder sin el material adecuado. Existe la posibilidad de subir, monte a través y con bastante dificultad, a su parte alta, necesitándose para ello unas 2 horas más. También existe la opción, de alargar esta ruta con unas 2,30 horas más si vamos hacia Gaucín. Total unos 23 km.

Antonio Muñoz.606163310.

M.I.D.E. ® Severidad del Medio 1, Orientación en el Itinerario 2, Dificultad en el Desplazamiento 2, Cantidad de Esfuerzo 2.

————————————————————————————————————————

GIBRALTAR Y CUEVA ST. MICHAEL´S

Día 17 de marzo 2013

Hora de salida 8,00

Lugar de salida frente bar Estadio

Coordinador de la ruta Frank 607.796.611

 

 

Salida como  siempre en el Bar Estadio a las 8 de la mañana. Nos dirigiremos con nuestro vehículos hacia Gibraltar. Frank nos tiene preparada un nueva ruta.

Visitaremos la cueva St.Michel´s , es una cueva de verdad, es una cueva preciosa de la que se sale contento y agradecido por la experiencia.

Antes de salir de Estepona hay que darle a Frank 10 euros, llevar el dinero justo, para que el pueda pagar al guía en Gibraltar. No olvidar D.N.I. y ropa de seca por si hay que mudarse.