Descenso de barranco de Garganta Verde

 

(23 de abril de 2016)

El sábado a las 07:45h quedamos, como es tradición, en el bar estadio. Al tener dos permisos, nos dividimos en dos grupos equitativos de 9 personas por permiso. En el lugar de encuentro vimos muchos amigos que hacían otras rutas, entre nuestros compañeros que iban a Benalauría-Gaucín.

El primer coche se dejó al finalizar el barranco  y nos fuimos a dejar los coches, donde empieza el sendero para llegar a la cabecera del barranco.

Comimos un tentempié, mientras la guardia nos solicitaba el permiso. Comenzamos el sendero señalizado y protegido de Garganta verde hasta la ermita, que sin estar adscrita a ningún culto que no sea el de la propia naturaleza, resulta un espacio mágico. Vimos planeando y majestuoso algún buitre en las verticales paredes del cañón. El sendero fue un acusado descenso donde nos encontramos alguna cabra despeñada.

En la ermita, nos equipamos y emperezamos el descenso del arroyo Bocaleones, nada más comenzar vemos la famosa formación con la forma de un puño, foto de rigor.

El descenso empieza sorteando grandiosas piedra y en unos pasos teníamos el primer rapel de 7 m, que por suerte nos llevó al tobogán de 8 m y caímos en agua, por fin nos refrescamos. Los días anteriores llovió dejando las pozas limpias.

El  siguiente es un rappel se 9ms. algo más difícil porque tiene un saliente, una vez superado el barranco se hace muy asequible.

Llegamos a unas cavidades que forman una pequeña cuevas, se ha realizado filtrándose el agua por las paredes, creando numerosas espeleotemas caprichosas, admirables y extraordinarias

Seguimos andando, y se llega al un rappel de 3ms. que si tiene agua se puede saltar si dificultad.  Cada uno lo hizo como quiso.

A partir de aquí, el río Bocaleones brota y comienza a correr el agua cristalina y envolvente, sin apenas fuerza pero si te dejas flotar nos arrastraba. Esta es la parte más acuática del recorrido que termina en el puente en donde dejamos los coches.

Volvemos a por el otro coche y vuelta a casa.

Agradecer a todos los participantes: Carlos, David, Isa, Javier 1, Javier 2, Jesús, jorge, José Antonio, Juanmi, Martina, Miguel, Paloma, Pepe, Sergio, Silvia, Verónica, Zemi,

y la pobre cabra.

 

 


Descenso integral del Río Verde de Granada   

 

22.02.2016

Desayunamos en Otívar, Granada (punto de encuentro), dejamos los coches al finalizar el barranco, tenemos que pasar por el carril que es propiedad de la Cooperativa de Cázulas. En la primera parcela no había nadie, en la segunda tuvimos que esperar, llamar y pagar el “peaje” correspondiente. Dejamos los coches. Nos encontramos en el Parque Natural Sierra Tejeda y Almijara. Para llegar a la cabecera del barranco optamos por subirlo andando, con alguna pendiente fuerte, cruzaremos puentes colgantes y seguiremos las indicaciones de la senda, en muy buenas condiciones, la travesía trascurre parajes únicos y solitarios, variedad de especies vegetales, nos encontraremos con el matorral típico del monte mediterráneo y árboles como el pino pinaster, el carrasco, algarrobos, encinas entre otros. Las aguas abundantes y cristalinas, dándole sentido al nombre del rio. Llegamos a un camino más ancho que suaviza el caminar llevándonos a la cabecera del barranco. Realizamos el descenso completo. Siendo un cañón kárstico. Durante el recorrido tuvimos que rapelar, saltar, deslizarnos en plan tobogán, nadar y, por supuesto, andar. Tiene muchos saltos, pero hay que destacar uno muy atractivo de 12 metros de altura, y el rápeles largos bajo cascadas de agua de 18 metros. La duración fue muy buena se tardó aproximadamente 4:30 hora.


DESCENSO DE LA ANGOSTURA DEL GUADIARO

Actividad organizada por nuestro amigo Paco. Salimos algo mas tarde de lo pensado con destino a la estación de Gaucin, después de desayunar nos pusimos en camino por un  sendero que parte de la estación hidroeléctrica, el camino es bonito, cuando llegas al frente de la salida de la angostura comienza una potente subida donde los gemelos te avisan de que existen, una vez arriba  respiramos hondo y empezamos a bajar, en la bajada nos desviamos para ver el puente de los alemanes, ya desde aquí tardamos unos 10 minutos en llegar al lugar donde realmente empieza lo que venimos a buscar. Después de ponernos los trajes comenzamos a bajar el rio entre piedra y charcas, mi traje ha encogido desde la última vez que me lo puse, aunque un estudio posterior dice que el traje esta igual y yo no, atravesamos unos mendros en la roca que realmente son una maravilla, en los rapeles aunque había aglomeración de las empresas de aventura, nos solían dejar pasar ya que nuestro ritmo era algo mas rápido, aunque entre nosotros venían dos novatos, en lo de los rapeles no hubo ningún problema pues entre que eran hábiles y la experiencia de Paco todo salía bien. Ya en la salida nos encontramos con Gustavo y familia que estaban escalando por allí.

En resumen aunque la actividad requiere algo de técnica y es un poco exigente físicamente, es muy recomendable pues  el recorrido es espectacular.